Juan Carlos Jerez Juan Carlos Hernández Gabriela Castro
Juan Carlos Jerez Torres Profesor de Cueca y Coach Ontológico.

Un poco de historia... 48 años bailando cueca...
Bailarín de cueca desde el año 1976, fecha en la que me incorporé al grupo del baile del Ballet Folclórico ANTUMAPU, Institución en la cual estuve por casi una década, participando en innumerables actuaciones y giras tanto nacionales como internacionales.
En este grupo aprendí a bailar todo tipo de bailes folclóricos, chilenos y latinoamericanos, y en especial varios estilos de cueca.
Durante los siguientes años de mi vida fui perfeccionado mi forma de bailar la cueca, aprendiendo y practicando muchos estilos, llegando con el tiempo a establecer mi propio sello, con el cual bailo y disfruto la cueca.
Experiencia como profesor de cueca.
En todos estos años y de manera habitual he dictado clases de cueca tanto en las empresas donde he trabajado (Instituto Forestal, Forestal CELCO S.A), como en otras empresas, colegios, entidades vecinales o clubes, tanto en Santiago como en la ciudad de Constitución, lugar donde viví por más de 22 años.
Innovando en el arte de bailar cueca
Durante todos esos años de enseñanza, y desde el arte del coaching ontológico, me di cuenta de que es posible enseñar a bailar hermosas y entretenidas cuecas a personas sin conocimiento ni experiencia, o ayudar a mejorar significativamente la propuesta estética a personas que desean avanzar a niveles de mayor maestría.
Gracias a lo anterior, desarrollé este método de enseñanza de cueca, basado en lo más importante de la cueca; "la presencia de quien baila", favoreciendo las capacidades y aprovechando la personalidad propia del alumno por sobre los requisitos coreográficos, trabajando con la actitud del bailarín o la bailarina frente a la cueca, a través del pararse desde la persona que el alumno es.
El objetivo final de este método es crear, junto con y para él alumno, una cueca con un sello personal propio, que le permitirá sentirse cómodo y seguro cuando quiera o "deba" salir a bailar una cueca, resguardando por sobre todo su investidura, identidad y dignidad personal.
Actualidad
Actualmente pertenezco al grupo de baile de la Agrupación Folclórica ANTUMAPU HISTÓRICO, organización cultural sin fines de lucro que reúne a ex bailarines del ballet Antumapu. En este grupo proyecta coreografías de bailes antiguos, nortinos y actualmente un cuadro de homenaje a los bailes de la Patagonia Chilena, con un sello de elegancia y alegría.
Bailarín de cueca desde el año 1976, fecha en la que me incorporé al grupo del baile del Ballet Folclórico ANTUMAPU, Institución en la cual estuve por casi una década, participando en innumerables actuaciones y giras tanto nacionales como internacionales.
En este grupo aprendí a bailar todo tipo de bailes folclóricos, chilenos y latinoamericanos, y en especial varios estilos de cueca.
Durante los siguientes años de mi vida fui perfeccionado mi forma de bailar la cueca, aprendiendo y practicando muchos estilos, llegando con el tiempo a establecer mi propio sello, con el cual bailo y disfruto la cueca.
Experiencia como profesor de cueca.
En todos estos años y de manera habitual he dictado clases de cueca tanto en las empresas donde he trabajado (Instituto Forestal, Forestal CELCO S.A), como en otras empresas, colegios, entidades vecinales o clubes, tanto en Santiago como en la ciudad de Constitución, lugar donde viví por más de 22 años.
Innovando en el arte de bailar cueca
Durante todos esos años de enseñanza, y desde el arte del coaching ontológico, me di cuenta de que es posible enseñar a bailar hermosas y entretenidas cuecas a personas sin conocimiento ni experiencia, o ayudar a mejorar significativamente la propuesta estética a personas que desean avanzar a niveles de mayor maestría.
Gracias a lo anterior, desarrollé este método de enseñanza de cueca, basado en lo más importante de la cueca; "la presencia de quien baila", favoreciendo las capacidades y aprovechando la personalidad propia del alumno por sobre los requisitos coreográficos, trabajando con la actitud del bailarín o la bailarina frente a la cueca, a través del pararse desde la persona que el alumno es.
El objetivo final de este método es crear, junto con y para él alumno, una cueca con un sello personal propio, que le permitirá sentirse cómodo y seguro cuando quiera o "deba" salir a bailar una cueca, resguardando por sobre todo su investidura, identidad y dignidad personal.
Actualidad
Actualmente pertenezco al grupo de baile de la Agrupación Folclórica ANTUMAPU HISTÓRICO, organización cultural sin fines de lucro que reúne a ex bailarines del ballet Antumapu. En este grupo proyecta coreografías de bailes antiguos, nortinos y actualmente un cuadro de homenaje a los bailes de la Patagonia Chilena, con un sello de elegancia y alegría.

Juan Carlos Hernández
Profesor de Cueca y danzas chilenas.
Creador y Director de varios Grupos Folclóricos
Profesor de Cueca y danzas chilenas.
Creador y Director de varios Grupos Folclóricos

Toda mi vida Bailando Cueca.
Mi experiencia como bailarín de danzas folclóricas nace desde la cuna, viendo a mis padres bailar siempre cueca y durante mi niñez y adolescencia siendo integrante de los grupos folclóricos de mi escuela y del liceo respectivamente.
En 1982 ingresé al cuerpo de baile del Ballet Folclórico ANTUMAPU de la Universidad de Chile y durante 5 años participé en innumerables actuaciones y giras nacionales e internacionales, incluyendo países como Francia, Ecuador y Estados Unidos
Mi carrera profesional ligada al Folclore
Como profesor de educación física, traspaso mi experiencia y conocimiento a los estudiantes en los colegios en que trabajé, creando grupos folclóricos y enseñando la cueca. Durante mi estadía en la ciudad de Valdivia trabajé durante 10 años como docente en la carrera de pedagogía en Educación Física de la Universidad San Sebastián, en la asignatura de Folclore Chileno y Latinoamericano.
Dentro de mi formación académica tengo cursos realizados a en la Escuela Nacional del Folclore y en la academia del Ballet Folclórico Nacional "BAFONA" a través del Centro de perfeccionamiento, Experimentación e Histórico.
Creador de grupos folclóricos y profesor de cueca y danzas folclóricas
Tal como lo mencioné en los párrafos anteriores, fui creador de varios grupos folclóricos en los colegios en donde trabajé. De especial importancia para mi fue crear el Ballet Folclórico de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, definido como una agrupación artística que difunde y preserva la cultura tradicional de la zona y del país.
En este contexto, he enseñado a bailar cueca y sacar las máximas potencialidades de mis alumnos para que disfruten, gocen y bailen hermosas cuecas.
Actualidad
Actualmente soy el director la Agrupación Folclórica Antumapu Histórico, de la cual soy uno de los socios fundadores y de su actual directiva.
Mi experiencia como bailarín de danzas folclóricas nace desde la cuna, viendo a mis padres bailar siempre cueca y durante mi niñez y adolescencia siendo integrante de los grupos folclóricos de mi escuela y del liceo respectivamente.
En 1982 ingresé al cuerpo de baile del Ballet Folclórico ANTUMAPU de la Universidad de Chile y durante 5 años participé en innumerables actuaciones y giras nacionales e internacionales, incluyendo países como Francia, Ecuador y Estados Unidos
Mi carrera profesional ligada al Folclore
Como profesor de educación física, traspaso mi experiencia y conocimiento a los estudiantes en los colegios en que trabajé, creando grupos folclóricos y enseñando la cueca. Durante mi estadía en la ciudad de Valdivia trabajé durante 10 años como docente en la carrera de pedagogía en Educación Física de la Universidad San Sebastián, en la asignatura de Folclore Chileno y Latinoamericano.
Dentro de mi formación académica tengo cursos realizados a en la Escuela Nacional del Folclore y en la academia del Ballet Folclórico Nacional "BAFONA" a través del Centro de perfeccionamiento, Experimentación e Histórico.
Creador de grupos folclóricos y profesor de cueca y danzas folclóricas
Tal como lo mencioné en los párrafos anteriores, fui creador de varios grupos folclóricos en los colegios en donde trabajé. De especial importancia para mi fue crear el Ballet Folclórico de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, definido como una agrupación artística que difunde y preserva la cultura tradicional de la zona y del país.
En este contexto, he enseñado a bailar cueca y sacar las máximas potencialidades de mis alumnos para que disfruten, gocen y bailen hermosas cuecas.
Actualidad
Actualmente soy el director la Agrupación Folclórica Antumapu Histórico, de la cual soy uno de los socios fundadores y de su actual directiva.